miércoles, 15 de abril de 2015

Hola que tal, en este blog vamos a desarrollar el proceso de romanización a que fueron sometidos los territorios ocupados por el Imperio Romano a partir del 206 a.C. Para ir entrando en materia y generar algo de curiosidad, empezaremos mencionando ciertas costumbres de los romanos que quizá han sido obviadas con el paso del tiempo, pero que son, cuanto menos, curiosas y originales. Algunas de ellas son:

Los romanos juraban decir la verdad apretándose los testículos con la mano derecha. De esta costumbre romana procede la palabra testificar. 




Uno de los espectáculos que mas gustaban consistían en atar un hombre a una estaca y ver como una fiera hambrienta lo despedazaba. Si moría muy rápido o los desgarros no eran muy espectaculares, el publico se enfadaba y pedía mas sangre. Les encantaba las ejecuciones públicas.




La tradición de celebrar el día de San Valentín se remonta al año 270, época en la que Roma estaba gobernada por el emperador Claudio II. Para que los jóvenes soldados se dedicaran en cuerpo y alma a la guerra, el emperador promulgó un edicto que prohibía contraer matrimonio. Valentín un joven obispo romano, invitó a las parejas a que acudieran a él para unirlas en secreto. Claudio II ordenó decapitarle el 24 de febrero del año 270. La historia cuenta que mientras permanecía en prisión a la espera de su ejecución, el obispo Valentín se enamoró de la hija ciega del carcelero, Asterius. Milagrosamente la joven recobró la vista y, antes ser ejecutado le mostró el célebre mensaje de despedida: "De tu Valentín". Este suceso se hizo tan popular que el recuerdo de su muerte fue conmemorándose y sustituyendo poco a poco a la fiesta romana dedicada al Dios Lupercus, que se celebraba a mediados de febrero.



Las leyes que escribieron los romanos sirven de base a los código legales vigentes hoy en la mayoría de países occidentales. La famosa asignatura de derecho romano.